La Fundación Puertos de Las Palmas cierra 2025 anunciando la incorporación de nuevos patronos y colaboradores para 2026
La Fundación Puertos de Las Palmas reunió hoy a sus patronos y colaboradores para presentar el balance anual de actividades y avanzar las principales líneas estratégicas para 2026. El encuentro se celebró en el Mando Naval de Canarias, un espacio emblemático con más de 100 años de historia, cuya relevancia institucional aportó un marco simbólico al cierre del ejercicio y al fortalecimiento de las alianzas que impulsan el desarrollo portuario y marítimo del archipiélago.
La sesión marcó el cierre de un año decisivo para la Fundación, en el que se han reforzado alianzas institucionales, recuperado proyectos históricos y consolidado una programación orientada a la formación, la innovación, la cultura y la apertura del puerto a la ciudadanía.
Durante el encuentro la Fundación anunció la incorporación de dos nuevos patronos para el próximo año, entre ellos la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), con el objetivo de impulsar la conexión entre desarrollo portuario, innovación y tejido empresarial. El segundo patrono se encuentra en proceso de confirmación y será comunicado oficialmente en los próximos días.
Asimismo, la entidad confirmó la incorporación de un nuevo colaborador estratégico: el Real Club Náutico de Gran Canaria, institución de referencia en la actividad náutica y deportiva de las islas, cuya alianza permitirá reforzar iniciativas vinculadas a la cultura marítima, la sostenibilidad y la divulgación del entorno portuario.
La presidenta de la Fundación y presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó que “la Fundación es una herramienta fundamental para conectar los puertos con su entorno. Nuestro objetivo es seguir generando oportunidades, impulsando la cultura marítima y poniendo en valor el papel estratégico que desempeñan los puertos de Las Palmas en el desarrollo económico y social de la provincia”.
La gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Betsabé Morales, subrayó que “este cierre de año refleja el compromiso de quienes forman
parte de la Fundación. En 2026 seguiremos creciendo, consolidando proyectos y ampliando nuestra capacidad de impacto gracias a nuevas alianzas que fortalecen nuestra misión”.
A lo largo de 2025, la Fundación ha impulsado acciones destacadas en torno a tres ejes principales:
- Educación y formación, acercando el entorno portuario a centros educativos, fomentando la empleabilidad y capacitando a profesionales.
- Cultura y divulgación, con iniciativas que han reforzado la relación entre el puerto y la ciudadanía mediante actividades participativas, encuentros en barrios y proyectos de recuperación histórica.
- Sostenibilidad e innovación, promoviendo oportunidades para el ecosistema portuario, la transformación digital y la proyección internacional de los puertos de la provincia.
El encuentro también permitió compartir con patronos y colaboradores los avances del proyecto “Un Puerto Abierto a Todos”, que continuará durante 2026 con un calendario de actividades diseñado para acercar la realidad portuaria a la sociedad.
Con estas nuevas incorporaciones y el cierre del ejercicio, la Fundación Puertos de Las Palmas inicia una etapa marcada por el fortalecimiento institucional y un compromiso renovado con el desarrollo sostenible, social y económico del entorno portuario de la provincia de Las Palmas.


